martes, 9 de mayo de 2017

Examen



Examen 



Quinto Parcial


            


       





 Resumen Experiencia Proyectos Escolares

             Para mi fue interesante estar en este proyecto ya que conocí las distintas culturas del Ecuador sus creencias, 
como se visten y cual es su trabajo, también aprendí como crear un blogger para informar a las demás personas. 

                           


martes, 4 de abril de 2017

martes, 20 de diciembre de 2016

Introduccion



INTRODUCCIÓN



Vamos a trabajar el tema de la interculturalidad, porque hoy en día es un tema importante, ya que estamos siempre en contacto con la gran variedad de culturas que se relacionan dentro y fuera de nuestro país.
La interculturalidad es la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde ninguna cultura está por encima de otra, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes. 
La interculturalidad también se refiere a la interacción entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, etc.



Contenidos


 Contenidos 

En mi blog les daré a conocer las distintas etnias culturas del Ecuador.

La interculturalidad de pueblos como:
  
Salasaca 





 Quisapincha
 Tomabela 



Chibuleo

Hoja de vida




Unidad Eduacativa Ambato


 Datos Personales 
Nombre:Veronica Belen

Apellidos:Jativa Paredes

Ciudad: Ambato

licda. Elizabeth Slinas






Interculturalidad


INTERCULTURALIDAD



Se puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. 
Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia.
Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. 
Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. 


https://www.youtube.com/watch?v=Gtx87xWUYNs



Grupos etnicos de tungurahua



Diferentes grupos étnicos de tungurahua

Esta provincia, así como otras de la Sierra ecuatoriana, tiene sus orígenes en las culturas incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas, en su tiempo, con la conquista española.
La existencia de las diferentes etnias en la actualidad son la evidencia de las raíces que se resisten a desaparecer.


Así, la vestimenta, la comida, los saberes ancestrales y las diferentes tradiciones y festividades de cada nacionalidad forman parte de la diversidad cultural de Tungurahua, aspectos que han sido el camino hacia un sustento de desarrollo económico de cada sector y han constituido un atractivo turístico que contribuye con el desarrollo de la región. (AM)